Alergia al pescado: ¿Se cura?

La alergia al pescado es la tercera causa después de la leche y el huevo
La alergia al pescado, es una de las principales alergias alimentarias en el mundo y se estima que el 10% de los peques la padecen aquí en España. Después de la alergia al huevo y proteínas de la leche de vaca, ésta es de las más frecuentes.
Diagnóstico:
- Pruebas cutáneas y detección
- Análisis de sangre, de la Ig E específica existente frente a las proteínas del pescado
Como se explica en el vídeo (ver video) por la doctora María José Goikoetxea, alergóloga de la Clínica Universidad de Navarra, hay niños que tienen una alta sensibilidad, y no basta con evitar el consumo del pescado, ya que pueden tener reacciones como “urticaria” o “asma” por el simple hecho de detectar los vapores de cocción. Es por esto y para normalizar la vida de los peques, que se prueba con el “Tratamiento de desensibilización” para superar la alergia. Esta prueba, SIEMPRE debe realizarse en un Hospital y con personal sanitario cualificado. En la 1ª etapa, se dan dosis muy bajas del alimento y poco a poco se va aumentando hasta que se pueda tolerar sin problemas una ración completa.