Firmas para niños alérgicos Seicap

LA SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) a través de su grupo de trabajo de Anafilaxia quiere poner freno a estos casos y para ello lanza la campaña: “Un colegio, un botiquín, una adrenalina”.
Este iniciativa se basa en la necesidad de disponer de al menos de dos autoinyectores de adrenalina de 150 mcgr en todos los botiquines de los colegios. Para ello se solicitará a las autoridades correspondientes la necesidad de disponer de medicación que permita tratar casos de anafilaxia y se realizarán sesiones de formación en los colegios dirigidos tanto a profesores como a alumnos, compañeros de niños con alergias con riesgo de anafilaxia así como.
La prevalencia (número de afectados en un grupo de población) de la anafilaxia es cada vez mayor en todo el mundo y también en la población española, sobre todo niños y jóvenes. Según la EAACI (Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica), en su Declaración Pública Europea de Alergia a Alimentos y Anafilaxia (2013): "la investigación disponible indica que ha habido un aumento de 7 veces en los ingresos hospitalarios por reacciones alérgicas graves en los últimos diez años". Se calcula que en Europa sufren alergia alimentaria aproximadamente 17 millones de personas. De ese total unos 3,5 millones son niños menores de 2.
Los datos de frecuencia son escasos aunque se estima que la anafilaxia afectaría entre 3,2 y 30 personas de cada 100.000 cada año (así, por ejemplo en España, se producirían probablemente entre 1.500 y 15.000 anafilaxias al año). Sin embargo, su prevalencia va aumentando. Según datos de un estudio realizado por el Hospital Fundación Alcorcón (Madrid), unas 113 personas por cada 100.000 habitantes sufren al año una anafilaxia.
Si quieres aportar tu granito de arena, puedes firmar aquí: https://www.change.org/p/ministerio-de-educaci-n-cultura-y-deportes-un-colegio-un-botiquín-una-adrenalina?platform=hootsuite
Por favor, comparte, gracias!!!!